lunes, 23 de octubre de 2017

Segundo Parcial




Agustín Erba 1ºA
Segundo Parcial


PARTE A
a- Un análisis sobre el tema ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA, debiéndose explicitar la bibliografía trabajada ya que se puede ampliar la información con respecto a la presentada. 
b- La selección de TRES estrategias una de cada tipo, teniendo en cuenta la clasificación presentada en el capítulo del libro de  Frida Diaz Barriga y se profundizará sobre las mismas.
A partir de los puntos a y b se creará un documento que será entregado digital e impreso el lunes 23 de octubre y el miércoles 25 de octubre respectivamente.
PARTE B
Exposición en la clase de una de las tres estrategias estudiadas.

Definición de estrategias de aprendizaje

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991).
Cada persona utiliza determinadas estrategias que le ayudan a unir sus conocimiento previos, con aquellos nueva información que le es suministrada, esto pueden ir desde la elaboración de intricado mapas conceptuales hasta palabras relacionadas con imágenes dependiendo de cada individuo, el modo en que adquiere el conocimiento. Estos le serán útiles en el momento de solucionar las demandas académicas a las cual esta opuesto.
Según una de las clasificaciones propuestas por Frida Díaz Barriga las estrategias de aprendizaje pueden ser: Preinstruccionales, Coinstruccionales y Posintruccionales según el momento en que se decida usar y presentar la información.

Preinstruccionales

Tienen como objetivos preparar al estudiante, hay una revisión de los conocimientos previos para saber desde donde se parte y que tan profundo se puede ir con la información. Como herramientas didácticas se utilizan el planteo de objetivos y los organizadores previos. La estrategia que elegí fue organizadores previos: se proponen organizadores previos como recurso potencialmente facilitador del aprendizaje significativo, en el sentido de que sirvan de puentes cognitivos entre nuevos conocimientos y los ya existentes en la estructura cognitiva del aprendiz.


Coinstruccionales

Se realizan durante la exposición de la información, apoyan el contenido que se está brindando y ayudan a detectar aquellos temas principales. Como herramientas didácticas se utilizan ilustraciones, mapas conceptuales y analogías entre otras. La estrategia que elegí fue mapas conceptuales: Un mapa Conceptual es un esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento. El objetivo de un mapa conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se analizan fácilmente.


Posinstruccionales

Permiten hacer una síntesis del contenido valorando el aprendizaje. Las herramientas didácticas utilizadas son Preguntas, resúmenes y mapas conceptuales donde el alumno demuestra lo que aprendió mediante sus propias estrategias. La estrategia que elegí fue las Preguntas: Una pregunta es una interpelación que se realiza con la intención de obtener algún tipo de información. Al pronunciar esta interrogación, se espera recibir una respuesta que incluya los datos buscados, además que permite practicar y consolidar lo que ha aprendido ya que resuelve sus dudas y se autoevalúa gradualmente.

Ejemplo

En determinada clase se tiene planificada trabajar “Word”.

Preinstruccionales

Primero trabajaremos con organizadores previos allí observaremos si el alumno tiene conocimientos  de informática tales como: si sabe prender la computadora, el manejo que tiene con el teclado, si tiene idea de lo que es “Word” como procesador de texto y si tiene alguna utilidad. Los organizadores previos los puedo trabajar como una lluvia de ideas en las cuales tomo las más importantes.

Coinstruccionales

Primero usamos diferentes pantallas con diferentes tipos de letras, tamaño, interlineado, sangrías, donde el alumno adquiera ese conocimiento para luego demostrarlos en la práctica.

Posintruccionales

Primero lo que vamos a hacer es, darles un texto breve en el cual el alumno debe ir aplicando los conceptos trabajos. Por ejemplo tamaño de letras, tipo de letra, color.

Referencias:
https://definicion.de/pregunta/