martes, 23 de mayo de 2017

Actividad 5




ACTIVIDAD 5

1)       Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivismo que además entre otras cosas estudio medicina.

2)       La teoría ocurre cuando se relacionan los conocimientos de la estructura cognitiva y los nuevos conocimientos.
3)       Lo que el autor trata de decir es que la estructura cognitiva son  los conocimientos que él alumno ya trae (ideas o conceptos), esto se va relacionar con los nuevos conocimientos que el alumno va a adquirir, la idea es que el alumno se potencie y que los nuevos conocimientos pasen a formar parte de la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial.
4)       A) En el aprendizaje por recepción, el aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, solo debe internalizar el conocimiento y reproducirlo casi que memorísticamente sin ser significativo para él. Y en el aprendizaje por descubrimiento no se le da al educando el conocimiento finalizando sino que se apunta al descubrimiento. El docente realiza un andamiaje en este proceso de enseñanza, aprendizaje para que el nuevo conocimiento se relacione con el que ya tenemos incorporado y así se asocien. Pasando así el nuevo conocimiento a formar parte del desarrollo cognitivo del niño. Se trata de reorganizar la información e integrarla en nuestra estructura cognitiva.
B) Ejemplo de recepción: Poema memorizado sin previo análisis.
Ejemplo de descubrimiento: Diferencia de densidades entre el aceite y el agua.

5)       Si el ejemplo de recepción se puede formar en significativo porque el docente puede trabajarlo de otra forma y que no se únicamente de forma memorística. Puede analizar el poema de modo tal que el alumno relacione parte del poema con ellos de su vida y asi se vuelva un conocimiento más significativo.

6)       A) Se busca presentarle al alumno un material realmente significativo, que no le       resulte arbitrario y que lo pueda solucionar con el bagaje de conocimientos que ya posee.

B) Cuando el significado potencial se convierte en contenido cognoscitivo nuevo, se puede decir que ha adquirido un significado psicológico.

C) Es necesario tener disposición para el aprendizaje significativo ósea que el alumno sea capaz de relacionar de manera sustantiva y no literal el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva. Depende mucho de la intencionalidad del alumno para aprender.

7)       El significado lógico corresponde a que sea no arbitrario con el aprendizaje previo. Material organizado con criterios lógicos de lo simple a lo más complejo.
El significado psicológico tiene tendencia hacia las cosas del entorno. Por ejemplo cuando un alumno dice “odio la matemática” se va a dar una predisposición hacia la asignatura dada las experiencias previas, en este caso negativas.

8)       La ventaja es que el alumno pueda relacionar lo que ya sabe con lo nuevo, el conocimiento que ya poseía más el conocimiento nuevo da lugar a un aprendizaje significativo.  

9)       Son acciones que toma el profesor para llevar a cabo de una manera más fácil la formación y aprendizaje del alumno.
Se clasifican por: Preinstruccionales, coinstruccionales,postintruccionales. Y según el proceso cognitivo.

10)  Los 3 momentos son: al inicio, durante el transcurso de la clase, y el último momento es la salida.